Red horizontal de saneamiento: Que es y cuál es su función

Red de saneamiento horizontal

¿Qué es la red horizontal de saneamiento?

La red horizontal de saneamiento o red de alcantarillado es el conjunto de conductos, sifones y tuberías utilizado para recoger y trasladar las aguas pluviales, residuales o industriales desde el sitio en el que se generan hasta el lugar donde se van a verter o tratar. Con este sistema se evacuará el agua existente en los inmuebles, como son las aguas pluviales que llegan a los patios o terrazas de nuestros hogares, o las aguas residuales, que son las que se vierten por el fregadero, la lavadora o el retrete.

¿De qué se compone la red del sistema de infraestructura subterránea?

  • Tuberías: Son los conductos por los que pasarán las aguas residuales.
  • Codos: Permiten cambiar de dirección a la tubería para adecuarse al espacio en el que se instalan.
  • Tés: Sirven para conectar varias tuberías.
  • Sifones: Impiden que el mal olor salga al exterior.
  • Pozos de registro: Se utilizan para comprobar la red horizontal de saneamiento y hacer mantenimiento.

¿Cuál es la función de la red horizontal de saneamiento?

Su función es transportar las aguas residuales y pluviales de nuestras casas, oficinas o industrias y llevarlas a las depuradoras municipales o estanques de tormenta para que sean tratadas como corresponde.

Siendo la función del colector enterrado de red horizontal de saneamiento, la de evacuar las aguas tanto pluviales como residuales que vienen de la arqueta y canalizándola hasta la acometida de la red de alcantarillado público.

De esta forma se evitan inundaciones, malos olores, y problemas de salud derivados de aguas residuales.

La normativa en torno a la red de saneamiento horizontal

Según la normativa que se encuentra en vigor en España: Real Decreto 849/1986 de 11 de abril, Ley 10/2001 de 5 de julio y Código Técnico de la Edificación, no puede haber ningún inmueble, oficina o vivienda legalmente habitable ni apta para usarse hasta que no disponga de las instalaciones pertinentes para la evacuación de las aguas residuales. Esto es una forma de garantizar la salubridad pública y proteger el medioambiente.

Según esta, y de manera excepcional, podrán instalarse dentro de los límites de la propiedad, fosas sépticas, fosas químicas o fosas de decantación, siempre y cuando se lleve a cabo un adecuado mantenimiento y limpieza por empresas que cuenten con las licencias y maquinarias necesarias para realizar esta labor.

El sistema de evacuación de las aguas pluviales y residuales tiene que tener un trazado sencillo, con unas distancias y pendientes que ayuden a la evacuación de los residuos, evitando así que el agua quede retenida o estancada en el interior. Los diámetros que tienen que tener estas tuberías tienen que ser las necesarias para permitir el paso del caudal de agua previsto. Los materiales con los que se construye deben ser resistentes a la corrosión y a los químicos. Estas redes de saneamiento horizontal deben estar ventiladas para evitar la acumulación de olores y gases.

Además, el diseño de la instalación debe realizarse de manera que tenga fácil acceso a la hora de hacer a esta red de aguas las reparaciones o el mantenimiento preventivo que sea necesario para poder contar con un sistema de saneamiento de aguas que sea segura y eficiente. Las inspecciones se harán de forma periódica, así como los mantenimientos para garantizar que todo funciona correctamente.

Profesionales de Desatascos Timanfaya desatascando arqueta

¿Por qué debemos mantener el alcantarillado en buen estado?

Una red de saneamiento horizontal en buen estado es fundamental para evitar que se produzcan atascos en tuberías que causen inundaciones y requieran de costosas reparaciones a posteriori. Pero no solamente es fundamental por este punto, ya que también debemos tener en cuenta que no cumplir con la normativa acarrea una seria de penalizaciones a las que tendremos que enfrentarnos si decidimos no cumplir con los requisitos.

Tipos de aguas evacuadas con la red de saneamiento en una vivienda unifamiliar

Teniendo en cuenta el grado de contaminación de estas aguas, las podemos distinguir en dos tipos:

  • Por un lado, las aguas pluviales, que son aquellas que provienen de la lluvia y no necesitan ser depuradas, pudiendo ser vertidas al medio ambiente directamente.
  • Y por otro lado, están las aguas residuales, que son las que provienen de los diferentes aparatos sanitarios y electrodomésticos del hogar. Al contrario que las aguas pluviales, estas sí necesitan ser depuradas y tratadas antes de ser devueltas al medio ambiente.

Red horizontal de saneamiento

La red de saneamiento horizontal es un sistema vital para nuestra comunidad, y por ello debemos evitar a toda costa atascos, y controlar lo que tiramos en nuestras tuberías y acaba en ella. Si tienes más dudas o necesitas ayuda con un atascado¡Llámanos!

Sin comentarios